| Discografía del Cuarteto Zupay |          
| Es probable que muy pocas veces                en el mundo -el caso brasileño es una de las excepciones-                haya avanzado la música nacional de un país, en profundidad                y riquezas, tanto como la argentina en los últimos años:                .... y pocos conjuntos tienen, como el Cuarteto Vocal Zupay, el                orgulloso derecho de haber sido responsables de esta evolución.                 Miguel Smirnoff. Septiembre de 1978.  |          
" Folklore sin mirar atrás " 1967. Trova TL 13. Grabado en los Estudios ION S. A. - Buenos Aires Arreglos vocales: Juan José García Caffi Director de grabación: Oscar López Ruiz Producción: Alfredo I. Radoszynski Técnico de grabación: Osvaldo Acedo Master: Luis A. Quinteros Diseño de la portada: Oscar Zárate Fotografía: Pedro Roth Comentarios: Miguel Smirnoff 01. ANTONINO - Canción popular - autor anónimo 02. NUNCA SONARON TAN DULCES LAS CAMPANAS - Villancico alemán - Froitzheim 03. ZAMBA DEL NUEVO DIA -Zamba - Oscar Cardoso Ocampo, Armando Tejada Gómez 04. CANCION PARA MI CAJA ROTA - Baguala - Juan José García Caffi, Lupe García Caffi 05. MALAMBO EN SI MAYOR - Malambo - Mónica Cosachov 06. AIRE DE MILONGA - anónimo 07. CAMINO DEL INDIO - Canción - Atahualpa Yupanqui 08. LA CAJA CHAYERA - Baguala, Carnavalito - anónimo 09. AÑORANZAS - Chacarera - Julio Argentino Jerez 10. ADIOS AL ABUELO CAMPESINO - Canción - Nicolás Cócaro, Juan José García Caffi 11. SAN LORENZO - Marcha - Carlos Benielli, C. A. Silva 12. TOTAL QUE - Zamba - Torres Aparicio Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Folklore sin mirar atrás" Vol. 2. 1968. Trova TL 18. Grabado en los Estudios ION S. A. - Buenos Aires Arreglos vocales: Juan José García Caffi Director de grabación: Oscar López Ruiz Producción: Alfredo I. Radoszynski Técnico de grabación: Osvaldo Acedo y Juan Carlos Manojas Master: Luis A. Quinteros Fotografía y Arte: Juan Carlos Castagnola Comentarios: Miguel Smirnoff 01. Mi Pueblo Chico - Adela Cristhensen, Pérez Pruneda 02. La Alabanza - Atahualpa Yupanqui, Hnos. Díaz 03. Los Castillos - María Elena Walsh 04. Cuando Llegue El Alba - Waldo Belloso-Figueroa 05. Por Un Viejo Muerto - Bernardo Palombo, Damián Sánchez 06 . Balada Para Mi Tierra - Juan José García Caffi, Lupe García Caffi 07. Chacarera De La Copla Perdida - Juan José García Caffi, Lupe García Caffi 08. Milonga Triste - Homero Manzi, Sebastián Piana 09. Zamba Del Primer Amor - Juan José García Caffi, Lupe García Caffi 10. La rosa - Juan José García Caffi, Lupe García Caffi 11. El Sable O La Cruz - Fernández Melo, Pablo Duarte Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Juglares" 1970. CBS Columbia. E 19007 Grabado en los Estudios CBS Columbia Arreglos vocales: Monica Cosachov Cacho Tirao, guitarra Pedro Pablo Cocchiararo, oboe Oscar Bazan, fagot Mónica Cosachov, piano y clave Antonio Yepes, percusión Asesor: Miguel Smirnoff Técnico de grabación: Octavio Fernández Mezcla: Roberto Labraga 
01. Jacinto Chiclana – Astor Piazzolla, Jorge Luis Borges 
02. Si Buenos Aires no fuera asi – Eladia Blázquez 
03. Laura simple – Juan Dalera, Juan Carlos Cargiulo 
Metáfora – Francisco Marafiotti 
04. La Ronda – Sergio Aschero 
05. Chiquilin de Bachín – Astor Piazzolla, Horacio Ferrer 
06. Chacarera de las piedras – Atahualpa Yupanqui, Pablo del
Cerro 
07. El Violin de Becho – Alfredo Zitarrosa 
08. Margarita and the tigers – Mónica Cosachov 
09. Romance del enamorado y la muerte - Anónimo 
10. Cancion De Cuna Para Gobernante – María Elena Walsh 
Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
" Cuarteto Zupay " 1973. CBS Columbia. 19316 Grabado en los Estudios de CBS Columbia Arreglos vocales e instrumentales y dirección musical: Juan José García Caffi Director artístico de CBS: Chany Inchausti Técnico de grabación: Octavio Fernández Asistente de grabación: Horacio Cusato Mezcla: Roberto Labraga Asesor: Miguel Smirnoff Fotografía: Foto Shop Portada: Ignacio Inurritegui 01. La añera Atahualpa Yupanqui, Nabor Córdoba 02. Fuego en Anymaná César Isella, Armando Tejada Gómez 03. Mamá angustia Damián Sánchez, José Pedroni 04. La baguala Julio Argentino Jerez 05. El hombre va Juan José García Caffi, Lupe García Caffi 06. Vidala del nombrador Eduardo Falú, Jaime Dávalos 07. Los trescientos años Juan José García Caffi, Hamlet Lima Quintana 08. Ay triste Juan del Encina 09. Oy comamos y bebamos Juan del Encina 10. Venceremos Tradicional, versión castellano María Elena Walsh Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
" Si todos los hombres..." 1972. CBS Columbia. E 19141 Grabado en los Estudios CBS Columbia Arreglos vocales e instrumentales: Juan José García Caffi - Javier Zentner Dirección de grabación: Juan José García Caffi Director artístico de CBS: Jorge Portunato 01 Preludio en Re Zentner, J. introducción 02 Milonga de andar lejos Viglietti, D. milonga 03 La noche de los amigos Mercado-Giménez chacarera 04 Vidala para mi sombra Espinosa, J. vidala 05 Viene Clareando Yupanqui-Aredes zamba 06 Vals Municipal Walsh, M. vals 07 El viejo Matías Heredia, V. canción 08 Indiecito dormido Yupanqui, A. canción 09 Aria del Salón Blanco Walsh, M. canción 10 El grillo Des Pres, J. villancico 11 Chacarera de Viera Viera, J. chacarera 12 Si todos los hombres... Piero y José canción 13 Preludio en Re Zentner, J. final Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Canciones que canta el viento" 1975. Philips. 5334 Obras tradicionales anónimas de la Argentina Grabado en los Estudios de Phonogram Argentina Fuente consultada: Instituto Nacional de Musicología: Bruno Jacobella, Carlos Vega, Isabel Aretz, Augusto Cortazar, Leda Valladares Recopiladores: Juan Alfonso Carrizo, Manuel Gómez Carrillo, Andrés Chazarreta, Alberto Rodriguez Colaboradores: Lic. María Teresa Melfi, Marcelo Simón, Miguel Smirnoff, Dr. José Antonio Faro Arreglos y dirección musical: Rubén Verna Técnico de grabación y ecualización: Gonzalo Flores 
01. Viva Jujuy 
02. Vidalita de Ullum 
03. La Shalaca 
04. Pobre mi negra 
05. Ojos Negros 
06. Dichoso de aquel que vive 
07. A los bosques yo me interno 
08. Vámonos vida mía 
09. Cuando nada te debía 
10. No hay corazón como el mío 
11. La arunguita 
12. En una tarde muy tristeEscuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"El arte de Zupay" 1977. Philips (España). Grabado en los Estudios Polygram de Madrid, España Arreglos y dirección musical: Juan José García Caffi  |            ![]()  |          ||
"Cuarteto Zupay, Retrospectiva" 1979. Philips. 5266 Grabado en los Estudios de Phonogram Argentina Arreglos: Juan José García Caffi, Rubén Verna, Javier Zentner, Mónica Cosachov Bandoneón: Dino Saluzzi Técnico de grabación y pases: Gonzalo Flores Fotografía y arte: Juan Carlos Castagnola Hemos reunido en este disco algunos de los temas que a lo largo de doce años de trabajo en la Música Popular Argentina el público ha querido mantener en nuestro repertorio. Son obras del cancionero popular tradicional y contemporáneo y algún antecedente español. Todas pertenecen a un entrañable pasado del Cuarteto Zupay. 
01.          Mi Pueblo
Chico - Adela Cristhensen, Pérez Pruneda 
02.          A los
bosques yo me interno – autor anónimo 
03.          Antonino -
autor anónimo 
04.          San
Lorenzo - Carlos Benielli, C. A. Silva 
05.          Milonga
triste - Homero Manzi, Sebastián Piana 
06.          Viva Jujuy
– autor anónimo 
07.          El viejo
Matías – Víctor Heredia 
08.          Si Buenos
Aires no fuera asi – Eladia Blázquez 
09.          Jacinto
Chiclana - Astor Piazzolla, Jorge Luis Borges 
10.          Los
Castillos - María Elena Walsh 
11.          Romance
del enamorado y la muerte – autor anónimo 
12.          Oy comamos
y bebamos - Juan del Encina 
  |            ![]()  |          ||
"Dame la mano y vamos ya" 1981. Philips. 5377 Dedicado a la obra de María Elena Walsh Grabado en los Estudios de Phonogram Argentina Con el aporte de Julio Graña y Elías Khayat, violines; María Delia Bru, viola; Marcelo Bru, cello; OscarCardozo Ocampo y Héctor Staforini, guitarras y Alba Rosen, piano Técnico de grabación y pases: Alberto Videla Fotografía y arte: Juan Carlos Castagnola Fotografía de María Elena walsh: Sara Facio - Alicia D'Amico 
01. Como la cigarra – María Elena Walsh 
02. Vals municipal – María Elena Walsh 
03. El señor Juan Sebastián – María Elena Walsh 
04. Requiem de madre – María Elena Walsh 
05. Barco quieto – María Elena Walsh 
06. Canción de caminantes – María Elena Walsh 
07. Sábana y mantel – María Elena Walsh 
08. Serenata para la tierra de uno – María Elena Walsh 
09. Manuelita la tortuga – María Elena Walsh 
10. Postal de guerra – María Elena Walsh 
Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"La armonía del diablo" 1982. Philips. Grabado en los Estudios de Polygram Argentina Artistas invitados: Oscar Cardozo Ocampo, Sergio Denis, Armando Tejada Gómez, Leopoldo Federico, Víctor Heredia, Chango Farías Gómez, Pepe Soriano, Manolo Juarez, Daniel Binelli, Enrique Roizner, Horacio Malvicino, Adalberto Cevasco, Liliana Ardissone, Danserye y la voz de Jaime Dávalos Técnico de grabación y pases: Alberto Videla Foto del Cuarteto Zupay: Gentileza de Radiolandia 2000 Arte y diagramación: Enrique Francalancia 
 01. Zamba del nuevo día – Oscar Cardozo Ocampo, Armando Tejada Gómez – invitado Oscar Cardozo Ocampo 
02. El sueño grande – Sergio Denis, Rolando J. Hernández –
invitado Sergio Denis 
03. Vidala del nombrador – Eduardo Falú, Jaime Dávalos –
invitado Jaime Dávalos 
04. Fuego en Anymaná – César Isella, Armando Tejada Gómez –
invitado Armando Tejada Gómez 
05. El viejo Matías – Víctor Heredia – invitado Víctor
Heredia 
06. Riu riu chi – Anónimo español – invitado Danserye 
07. Chiquilín de Bachín – Astor Piazzolla, Horacio Ferrer –
invitado Leopoldo Federico 
08. Canción de cuna para gobernante – María Elena Walsh –
invitado Gente de Nuevos Aires 
09. Vidala para mi sombra – Julio Espinosa 
10. La baguala – Julio Argentino Jerez – invitado Chango
Farías Gómez 
11. La añera – Atahualpa Yupanqui – invitado Manolo Juárez 
12. Triunfo del pueblo – Oscar Cardozo Ocampo, Juan Carlos
Gené – invitado Pepe Soriano 
Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Cuarteto Zupay - Argentina" 1982. Ediciones Interamericanas de Música Director: Efrain Paeski OEA-019 - Organización de los Estados Americanos - OEA Nº de Catálogo de la Biblioteca del Congreso: 82-743052 - USA Material editado con el permiso de Phonogram SAIC Argentina Portada: "La Parva" Obra pictórica de Raúl Russo Fotografía del cuadro: Angel Hurtado Fotografía del Cuarteto Zupay: Luis Mazas  |            ![]()  |          ||
"El Inglés" 1983. Philips. 22006/7 Obra teatral de Juan Carlos Gené con música de Oscar Cardozo Ocampo y Rubén Verna, que narra en texto y música el episodio conocido en la Historia Argentina con el nombre de Primera Invasión Inglesa. Grabado en los Estudios de Polygram Argentina Arreglos y dirección musical: Rubén Verna La voz de Pepe Soriano fue grabada bajo la dirección de Juan Carlos Gené Técnico de Grabación, pases, efectos especiales y compaginación: Alberto Videla Asistente de grabación: Gerardo Scola Diagramación y arte: Enrique Francalancia Portada: Obra pictórica especialmente realizada por MARA Con la participación de: Mauricio Cardozo Ocampo en guitarra española y guitarra de doce cuerdas; Raúl Cerviño en sintetizador y sintetizador polifónico; Carmelo Saita en campanas y aros de metal; Edgardo Rudnitzky en tam tam y timbales; José Luis Colzani en batería; Felipe Oscar Perez en piano; Oscar Alem en bajo; Telmo Gómez y Horacio Viola en trompetas; Carlos Hugo Borgnia y Norberto Claudio Tavella en trombones. El clave utilizado en esta grabación fue cedido gentilmente por el COLLEGIUM MUSICUM DE BUENOS AIRES. Prólogo de Juan Carlos Gené, desarrollo escénico y galería fotográfica Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Cuarteto Zupay - Antología" 1983. Philips 6347 403 Serie Azul (Brasil). Produzido e distribuido pela Polygram Brasileira SCDP - PF 159/RJ 1.- Mi pueblo chico (zamba) 3:06 María Adela Christensen / Luis Ángel Antonio Pérez Pruneda 2.- Jacinto Chiclana (milonga) 3:11 Jorge Luis Borges / Ástor Pantaleón Piazzolla 3.- Si Buenos Aires no fuera así (bailecito) 2:09 Eladia Blázquez 4.- Antonino (canción infantil) 1:27 Tramo de la obra literaria Anfisbena la culebra ciega / Anónimo popular español 5.- Hoy comamos y bebamos (villancico) 1:31 Juan Del Encina - Siglo XV 6.- Viva Jujuy (bailecito) 1:33 Popular Tradicional / Rafael Rossa (Rafael Rossi) 7.- Como la cigarra (canción) 2:45 María Elena Walsh 8.- Vals municipal (vals) 3:07 María Elena Walsh 9.- El Sr. Juan Sebastián (canción barroca) 2:09 María Elena Walsh 10.- Réquiem de madre (réquiem) 2:52 María Elena Walsh 11.- Sábana y mantel (rumba) 2:33 María Elena Walsh 12.- Canción de caminantes (canción) 3:18 María Elena Walsh Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Nebbia-Zupay, para que se encuentren los hombres" 1983. RCA TLP - 50134. Grabación conjunta de Lito Nebbia y el Cuarteto Zupay (En esta grabación, García Caffi sólo realizó la producción ejecutiva de los registros del Cuarteto Zupay) Grabado en los Estudios Moebio de Buenos Aires Norberto Minichillo, batería y percusión Oscar Moro, batería en "Nueva zamba para mi tierra" Oscar Feldman, Saxo alto y soprano Lalo de los Santos, bajo eléctrico, guitarra y coros César Franov, bajo eléctrico Cacho Tejera, percusión en "Ojos que ven, corazón que siente" Manolo Yanez, sintetizador Roland Alicia Varady, arpa Ariel Pozzo, guitarra eléctrica Litto Nebbia, arreglos y dirección musical Adolfo San Martín, Dirección de coordinación artística Roberto Aldonis, Asistencia técnica Olkar Ramirez, Foto de tapa Pelusa Mariñas, Arte A las pocas horas de regresar de un viaje por Brasil, México y U. S. A. me encerré en el estudio; en realidad no salí nunca porque lo que hice en este viaje fue grabar todo el día. Nos habíamos comprometido con los chicos de Zupay a terminar un álbum para fin de año que registrara gran parte del trabajo que hicimos en distintos recitales por el país durante este año. Sólo tardamos una semana en hacerlo (?); claro, ustedes pensarán que es poco tiempo para hacer un disco, en realidad tardamos una semana para grabarlo y 20 años de trayectoria profesional para poder hacerlo. 01. PARA QUE SE ENCUENTREN LOS HOMBRES– Litto Nebbia Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Memoria del pueblo" 1984. Philips 822 690 - 1 Grabado en los Estudios Polygram Argentina Arreglos y dirección musical, Rubén Verna Lito Nebbia, participación especial por gentileza de RCA Limited Lalo de los Santos, bajo Norberto Minichilo, batería Manolo Yanes, sintetizador Babu Cerviño, sintetizador Pinchi Cardozo Ocampo, guitarra española Panchi Quesada, guitarra eléctrica y acústica Roque Figliuolo, batería Héctor Tejera, percusión, tumbadoras, bongó Mario Nadal, bajo, tumbadoras, bongó Luis Vidal, violín, Fernando Morelli, violín Enry Balestro, viola Marcelo Bru, cello Técnico de grabación y pases: Alberto Videla Asistente de grabación: Gerardo Scola Fotografías y arte: Juan Carlos Castagnola 
 01 Oración a la justicia María Elena Walsh 
02           Sólo le
pido a Dios                               León Gieco 
03           Señora
violencia                                   Miguel
Cantilo-Piero 
04           Milonga
del muerto                     Sebastián Piana-Jorge
Luis Borges 
05           Inconciente
colectivo-Los dinosaurios  Charly García 
06           Cuentos de
la jungla                              Miguel Cantilo 
07           Informe de
la situación                         Víctor Heredia 
08           Balada del
Comudus Viscach               María Elena Walsh 
09           Aquí hay
las madres...           Pedro Pablo García
Caffi-Rubén Verna 
10           Levántate
y canta                                 Cesar Isella-Héctor Negro 
11           Coplas de
mi país                                 Piero y José 
12           Nueva zamba
para mi tierra                 Litto Nebbia 
Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Canto a la poesía" 1984. Philips 822 328 - 1 / 822 329 - 1 Grabación conjunta de Víctor Heredia, César Isella y el Cuarteto Zupay Grabado "en vivo" en el Estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires con el Estudio Móvil de "Estudios Del Cielito" Dirección artística de Polygram: Javier María Quesada y José Luis Ollé Panchi Quesada, Guitarra eléctrica Babú Cerviño, Teclados Jorge del Azar, Teclados Roque Figliuolo, batería Ricky Zielinsky, bajo Ingeniero de sonido: Gustavo Gauvry Técnicos: Peter Baleani y Juan Segura Asistentes: Juan C. Camacho y Daniel "Uni" Ficconi Mezclado en los Estudios Del Cielito, Castelar, Provincia de Buenos Aires 
01           Cancion De
Caminantes                - María Elena
Walsh 
02           Amor Americano – Pablo Neruda, Víctor Heredia 
03           Cajita de música – José Pedroni, César Isella               
04           Serenata
Para La Tierra De Uno                -
María Elena Walsh 
05           Requiem De
Madre - María Elena Walsh               
06           La Muerte
Del Mundo – Pablo Neruda, Víctor Heredia           
07           Un Dia, Un
Dulce Dia – José Pedroni, César Isella              
08           La Cuna De
Tu Hijo – José Pedroni, César Isella  
09           Mama
Angustia – José Pedroni, Damián Sánchez 
10           Niña
Morena Y Agil – Pablo Neruda, Víctor Heredia         
11           El Pueblo
Victorioso – Pablo Neruda, Víctor Heredia       
12           Porque Ha
Salido El Sol – Pablo Neruda, Víctor Heredia 
13           Sabana Y
Mantel - María Elena Walsh     
14           Vals
Municipal - María Elena Walsh 
15           El Señor
Juan Sebastian - María Elena Walsh 
16           Viejo
Ciego – Pablo Neruda, Víctor Heredia        
17           Levantate
Conmigo – Pablo Neruda, Víctor Heredia        
18           Cuerpo De
Mujer – Pablo Neruda, Víctor Heredia            
19           Palabra – José Pedroni, César Isella     
20           Manuelita
La Tortuga - María Elena Walsh 
21           Madre Luz
– José Pedroni, César Isella  
22           La Patria
Dividida – José Pedroni, César Isella     
23           Matilde (Soneto 93) – Pablo
Neruda, César Isella      
24           Balada Del
Comudus Vizcach - María Elena Walsh 
25 Como La Cigarra - María Elena Walsh Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Canciones de amor" 1985. Philips 824 979 -1 Grabado en los Estudios de Polygram Argentina Arreglos y dirección musical: Rubén Verna Fernando Hasaj, Elias Khayat, Alfredo Wolf, Roberto Tubaro, Pablo Saraví, Julio Graña, Romeo Baraviera, Fernando Suarez Paz, violines Marcela Magín, María Delia Bru, violas Marcelo Bru, Carlos Nozzi, violoncellos Ricardo Planas, contrabajo Oscar Piluso, flauta Domingo Garrefa, corno Maximiliano Storani, oboe Antonio Yepes, timbal Alicia Varadys, arpa Juan Antonio García Cid, piano Vladimiro Povalec, copista Con la participación especial del grupo cubano AFRO-CUBA Producción: José Luis Ollé Técnico de grabación: Alberto Videla Diagramación de Arte: Enrique Francalancia Director Artístico de Polygran Argentina: Javier Quesada 
02 Ojalá – Silvio Rodríguez 
03 Mis ganas – María Elena Walsh, Jairo 
04 Tonada del viejo amor – Jaime Dávalos, Eduardo Falú 
05 Cuando tu no estás – Carlos Gardel, Alfredo Lepera 
06 Cuando yo me transforme – Litto Nebbia, Juan Carlos
Ingaramo 
07 Sinceramente tuyo – Joan Manuel Serrat 
08 Que he sacado con quererte – Violeta Parra 
09 Como si fuese la primavera – Nicolás Guillén, Pablo
Milanés 
10 Para vivir – Pablo Milanés 
11 Alamos de primavera – Víctor HerediaEscuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Canciones para convivir" 1986. Philips 830 235 - 1 Dedicado a María Elena Walsh, Volumen 2 Grabado en los Estudios de Polygram Argentina Arreglos: Rubén Verna y Juan José García Caffi Dirección musical: Rubén Verna Mauricio Cardozo Ocampo, guitarra Juan Carlos Cirigliano, piano y sintetizador Jorge Kenny, piano Mario Fernández, bajo Adalberto Cevasco, bajo Roberto Césari, percusión Hugo Pierre, Saxo Julio Graña, Elías Khayat, Alfredo Wolf, Romeo Baraviera, Carlos Sanguino, Mauricio Marcelli, violines Luis Casalla, trombón José Granata, trompeta Ingeniero de grabación: Alberto Videla Asistente de grabación: Gerardo Scola Portada y contratapa: Realización artística de Juan Doffo Arte: Enrique Francalancia 
02. Palomas de la ciudad 
03. Las aguas vivas 
04. El buen modo 
05. Para los demás 
06. Oración a la justicia 
07.  El viejo varieté 
08. Sapo Fierro 
09. Sin señal de adiós 
10. Orquesta de señoritas 
11. La clara fuente 
12. Balada del Cómudus Viscach 
Todas las obras son de María Elena Walsh 
Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Canciones infantiles" 1986. Philips 830 664 - 1 Todas las obras pertenecen en letra y música a María Elena Walsh Grabado en los Estudios Polygram Argentina Arreglos vocales e instrumentales y dirección musical: Juan José García Caffi Juan José García Caffi, piano, DX7, sintetizadores, guitarras, percusión Sergio Daniel Vainikoff, programador de sintetizadores Mauricio Cardozo Ocampo, guitarra, guitarra de doce cuerdas Daniel Navarro, charango Mario Fernández, bajo Enrique Roizner, batería, percusión Lito Valle, piano Rubén Verna, flauta dulce tenor y soprano Asistente de producción: Rubén Santamaría Dirección artística de Polygram: Javier Quesada Ingeniero de sonido y pases: Alberto Videla Asistente de grabación: Alejandro Pelliza Dibujos y diseño artístico de portada y contratapa: Estela Caponi 
01. SAPO FIERO 
02. CANCION DE LA VACUNA 
03. LA VACA ESTUDIOSA 
04. MANUELITA LA TORTUGA 
05. CANCION DEL ULTIMO TRANVIA 
06. LA REINA BATATA 
07. LA PAJARA PINTA 
08. EL REINO DEL REVES 
09. CANCION DEL JARDINERO 
10. LOS CASTILLOS 
11. DON DOLON DOLON 
12. CANCION PARA TOMAR EL TE 
13. BALADA DE LA MARIPOSA 
14. CANCION DE LAS MANZANITAS 
15. CANCION DE LA LAVANDERA 
16. SERENATA PARA LA TIERRA DE UNO 
17. EL VIEJO VARIETEEscuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Mayo del 67" 1987. Philips 67416. Edición retrospectiva en celebración de los veinte años de carrera profesional del Cuarteto Zupay Compaginado en los Estudios Polygram Argentina en Marzo de 1987 Arreglos: Juan José García Caffi, Rubén Verna, Javier Zentner Dirección artística de Polygram: Javier Quesada Ingeniero de sonido y pases: Alberto Videla Asistente: Alejandro Pelliza 
01           Oración a
la justicia – María Elena Walsh 
02           Zamba del
nuevo día – Oscar Cardozo Ocampo, Armando Tejada Gómez 
03           ¿Diablo
estás? – María Elena Walsh 
04           Ojalá –
Silvio Rodríguez 
05           Levántate
y canta – César Isella, Héctor Negro 
06           Canción de
caminantes – María Elena Walsh 
07           Como la
cigarra – María Elena Walsh 
08           Fuego en
Anymaná – César Isella, Armando Tejada Gómez 
09           El viejo
Matías – Víctor Heredia 
10           Te quiero –
Alberto Favero, Mario Benedetti 
11           El señor
Juan Sebastian – María Elena Walsh 
12           La vaca
estudiosa – María Elena Walsh 
Escuchar el disco completo  |            ![]()  |          ||
"Con los pies en la tierra" 1989. Philips 842 118 - 1 Con el Coro Banco Provincia dirigido por Fernando Terán Grabado en los Estudios Polygran Argentina Arreglos vocales e instrumentales: Rubén Verna y Carlos Mangisch Armonización de piano en "Ciegas Banderas": Fernando Terán Dirección de "play back" en "A Redoblar": Yabor Percusión en "A Redoblar": Carlos Miguel Guanco Manolo Yglesias, guitarra española Daniel Berardi, guitarra acústica Carina Juni, piano en "Ciegas Banderas" Marcos Piccoli, oboe Mario Fernández, bajo Enrique Roizner, batería, tumbadoras, bongó Carlos Mangisch, guitarra en "Frágil" Rubén Verna, sintetizadores, piano, flautas dulces Sergio Daniel Vainikoff, programador de sintetizadores Dirección artística de Polygram: Javier Quesada y Adolfo San Martín Ingeniero de grabación: Alberto Videla Asistente de grabación: Alejandro Pelizza Diagramación de portada: José María Mangisch Arte: El Jardín S.G. 
02. PADRE – Joan Manuel Serrat 
03. FRAGIL - Sting 
04. PATRIA ES HUMANIDAD – Alberto Favero, Mario Benedetti 
05. UN ANIMAL QUE CANTA Y SUEÑA – Julio Lacarra, Jaime
Dávalos 
06. LEVANTATE Y CANTA – César Isella, Héctor Negro 
07. A REDOBLAR – Mauricio Ubal, Ruben Olivera 
08. BALADA DEL VENTARRON – María Elena Walsh 
09. CIEGAS BANDERAS – Víctor Heredia 
10. PIEDRA Y CAMINO – Atahualpa Yupanqui 
11. TODO ESTA POR HACERSE TODAVIA – Ruben Verna, Carlos
Abrevaya 
12. EL VIEJO VARIETE – María Elena Walsh 
 |            ![]()  |          ||
Con otros artistas Grabaciones y espectáculos de artistas amigos, en donde el Cuarteto Zupay participó. 05. Venas abiertas – Leo Sujatovich, Mario Schajris 06. Sube, sube bandera del amor - Víctor Heredia 07. Canción con todos - Armando Tejada Gómez 08. Mambo de Machaguay - Jaime Torres  |            ![]()  |          ||






















Muy bueno Gabi, gracias por compartirlo..todavia en la casa de mi hermano estan los discos de ..sin mirar atras 1 y 2, que compramos y disfrutamos ,,, un abrazo desde Venezuela
ResponderEliminarfelu
Felu, ¡que gusto me da que hayas pasado por acá!
ResponderEliminarTe mando un abrazo.
Buenas tardes. Le felicito por la discografia de Zupay, muy completa. Agradezco tambien permita disfrutarla. Tengo una inquietud respecto a un tema que no aparece en el listado que se llama "Vuelves"; existe grabación de él o yo estoy mal informado respecto a que sea de ellos. Abrazo fraterno desde Medelin, Colombia.
ResponderEliminarHola Mauro.
ResponderEliminarNo ubico ese tema o disco que mencionás.
Que disfrutes de las canciones.
Gabriel
muchas gracias estimado gabriel bobrow por las grabaciones sensacional, un abrazo y saludo de menajem marcelo b. desde israel.
ResponderEliminarHola Menajem. Me alegro de que hayas llegado hasta esta página. Ojalá pases lindos momentos escuchando estas "antigüedades".
ResponderEliminarTe mando un gran abrazo y mi deseo de que finalmente encuentren la paz con sus vecinos.
Hola Gabriel. Muchas gracias por compartir tanta,tan importante y tan bella música. Mi más profundo respeto.
ResponderEliminarHoracio, de La Plata.
Me alegro mucho Horacio. Que la disfrutes. Un abrazo.
ResponderEliminarFelicitaciones maestros ! En mi adolesencia cantaba vuestras canciones adecuándome a la cuerda que más cómoda me quedaba. Cuantos recuerdos, cuanto placer. Gracias. Nunca es tarde para volver.
ResponderEliminarAlejandro de Adrogué
Un abrazo para vos, Alejandro.
ResponderEliminarHola gabriel Gracias por mantener vivo todo este material !
ResponderEliminarLa vida nos cruzo en una oportunidad en una obra social por el barrio de once cuando te alcance material del cuarteto, para mi fue un placer enorme. El estilo Zupay sigue siendo muy influyente en mi actividad musical. Te mando un saludo grande y un pedido dificil: Tenés idea si Ruben verna o Eduardo vittar Smith podrán aportar una muestra de ese disco grabado en España en 1977, creo que muchos nososotros nos morimos de ganas de escuchar ese material inconseguible. Abrazo. Pablo.
Hola Pablo.
EliminarRealmente no tengo idea acerca del material que mencionás.
Me alegro mucho de volver a escuchar esta música que me acompañó en mi adolescencia. Tuve algunos cassetes de Zupay y conocí gracias a ustedes, muchas canciones de grandes autores como las de María Elena Walsh (que no son infantiles) y que, aún hoy cuando tengo la posibilidad, las sigo cantando entre amigos.
ResponderEliminarMe sigue "emocionando" el escuchar a Zupay.
¡Gracias!, Daniela
Daniela, me alegro mucho de que estas canciones sigan siendo significativas y valiosas para vos. Te mando un beso. Gabriel
ResponderEliminarGabriel:
ResponderEliminarPablo no hablará de este disco?:
"El arte de Zupay" 1977. Philips (España).
Grabado en los Estudios Polygram de Madrid, España
Arreglos y dirección musical: Juan José García Caffi
Hola Martín. Yo tampoco tengo material de ese disco. Ya vez que en la discografía lo incluí, pero sin poder acceder a los temas. Un abrazo. Gabriel
ResponderEliminarQué lástima!
ResponderEliminarGracias por tu respuesta y muchas, muchas gracias por esta página y todo tu trabajo.
Gabriel, una alegría enorme encontrar este blog. Recuerdo con mucha nostalgia y alegría a la vez la época de la "primavera de la democracia", tiempos de universidad, escuchando y cantando sus temas... Gracias!!
ResponderEliminarestoy escuchando las elaboradas armonías de un grupo vocal fui integrante de coros y costaba llegar a esto}
ResponderEliminarroberto jorge gomez-ARBOL NUEVO-musica de nuestra tierra
santa rosa -la pampa
Hola Gabriel, querido amigo. Que emoción haber encontrado tu Blog.
ResponderEliminarFelicitaciones, excelente producción, mas grandes recuerdos.
TE mando un gran abrazo con el afecto de siempre.
Un abrazo para vos también, Luis
EliminarMerry Hanukkah, amigazo.
EliminarQue 2017 sea un gran año para uds.
¡FELIZ NAVIDAD, LUIS!
EliminarHola Gabriel
ResponderEliminarConseguí uno de los faltantes en esta discografía:
http://vocesdelapatriagrande.blogspot.com.ar/2016/10/cuarteto-zupay-argentina.html
(el de la OEA)
Todavía faltan:ç
"El arte de Zupay" 1977. Philips (España)y "Cuarteto Zupay - Antología" 1983. Philips 6347 403 Serie Azul (Brasil).
Yo nunca pierdo las esperanzas.
Los temas de "Argentina" son todos recopilados, no hay nada nuevo, pero es histórica la edición...
Aqui tengo mas informacion del faltante de España
ResponderEliminarhttp://vocesdelapatriagrande.blogspot.com.ar/2016/09/cuarteto-zupay-el-arte-de-zupay-1977.html
Gracias por lo que te ocupaste. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias a Alejandro Dizeo que me consiguió las pistas del disco de 1983 Cuarteto Zupay, editado en Brasil.
ResponderEliminarGracias, Gabriel!
ResponderEliminarYa voy a descargarlo del blog de Alejandro, a quien tenemos que agradecer igual que a Adriano Cornejo, quien lo digitalizó. Y solo falta uno...
Perdón, faltan 2(el de España y la edición de la OEA)
EliminarHola Gabriel!! He seguido toda la vida a Zupay. Los descubrì con "Juglares" y despuès busquè lo anterior y todo lo que vino.Gracias por todo!!! PD. En Juglares, quien de uds es el que dice "que divertido viejo"jaja
ResponderEliminarLASTIMA GRANDE QUE YA NO LOS ESCUCHE - SOY INTEGRANTE DEL CORO POLIFONICO COMUNAL DE SAN VICENTE-SANTAFE Y TENGO ALGUNOS TRABAJOS DE ZUPAY PERO ME FALTAN COMO PUEDO CONSEGUIRLOS ,ABRAZO ALBERTO
ResponderEliminarFijate si los encontras enmi blog:
Eliminarhttps://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/
o escribime a mi correo archivovoces@gmail.com oo fijate
Uy! que lindo hallazgo! Gracias Gabriel, estudiaba en Olavarría cuando íbamos en patota a oírlos y disfrutar de los Zupay. Me han acompañado por años, los he disfrutado y siempre los tengo. Gracias!
ResponderEliminarGracias Gabriel por todo lo compartido. Abrazo enorme.
ResponderEliminar